miércoles, 2 de mayo de 2012

PUZLE EUROPA


Si lo haces entero, suena el Himno a la Alegría de Beethoven.

Pincha en la nota.


viernes, 20 de abril de 2012

Poesía Bécquer

Volverán las oscuras golondrinas

en tu balcón sus nidos a colgar,

y otra vez con el ala a sus cristales


Pero aquellas que el vuelo refrenaban

tu hermosura y mi dicha a contemplar,

aquellas que aprendieron nuestros nombres...
ésas... ¡no volverán!


Volverán las tupidas madreselvas

de tu jardín las tapias a escalar,

y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.


Pero aquellas cuajadas de rocío

cuyas gotas mirábamos temblar

y caer como lágrimas del día...
ésas... ¡no volverán!


Volverán del amor en tus oídos

las palabras ardientes a sonar;

tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.


Pero mudo y absorto y de rodillas,

como se adora a Dios ante su altar,

como yo te he querido..., desengáñate,
nadie así te amará.



jugando llamarán.

Poesía A. Machado

La Primavera besaba 


La primavera besaba 
suavemente la arboleda, 
y el verde nuevo brotaba 
como una verde humareda. 

Las nubes iban pasando 
sobre el campo juvenil... 
Yo vi en las hojas temblando 
las frescas lluvias de abril. 

Bajo ese almendro florido, 
todo cargado de flor 
-recorde-, yo he maldecido 
mi juventud sin amor. 

Hoy, en mitad de la vida, 
me he parado a meditar... 
!Juventud nunca vivida 
quién te volviera a soñar!

Antonio Machado



viernes, 13 de abril de 2012

EQUINOCCIO DE PRIMAVERA

                                ¡FELIZ PRIMAVERA PARA TODOS!

El pasado 20 de marzo estrenamos la primavera del 2012. todo comenzó con el equinoccio...



http://videos.eluniversal.com.mx/paginas/videosdet2763.html


 EQUINOCCIO
Se denomina equinoccio al momento del año en que el Sol está situado en el plano del ecuador terrestre, donde alcanza el cenit. El paralelo de declinación del Sol y el ecuador celeste entonces coinciden. La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctĭum y significa «noche igual».

Ocurre dos veces por año: el 20 ó 21 de marzo y el 22 ó 23 de septiembre de cada año, épocas en que los dos polos de la Tierra se encuentran a igual distancia del Sol, cayendo la luz solar por igual en ambos hemisferios.

Equinoccio son asimismo cada una de las fechas en que los días tienen una duración igual a la de las noches en todos los lugares de la Tierra. En el equinoccio sucede el cambio de estación anual contraria en cada hemisferio de la Tierra.

El equinoccio como referencia de astronomía

Los equinoccios ocurren cuando el Sol está en el primer punto de Aries o en el primer punto de Libra. El primero es el punto del ecuador celeste donde el Sol en su movimiento anual aparente por la eclíptica pasa de Sur a Norte respecto al plano ecuatorial, y su declinación pasa de negativa a positiva. En el primer punto de Libra sucede lo contrario: el Sol aparenta pasar de Norte a Sur del ecuador celeste, y su declinación pasa de positiva a negativa.